Ir al contenido

Tiempo del tránsito intestinal

Salud Digestiva

¿Alguna vez te preguntaste cuánto tarda en recorrer tu cuerpo lo que comés? Aunque no solemos pensarlo con frecuencia, este dato —conocido como tiempo de tránsito intestinal— puede darte muchísima información sobre tu salud digestiva. Y lo mejor es que no necesitás estudios sofisticados ni laboratorios: existe una forma casera, simple y efectiva de medirlo… ¡en tu propia casa! 🏠✨

Este pequeño experimento casero te permite observar de forma directa cómo funciona tu digestión, cuánto tarda tu intestino en movilizar los alimentos y si estás absorbiendo bien los nutrientes. Además, puede ayudarte a detectar si hay algún desequilibrio que merece atención. La propuesta es muy sencilla: vas a utilizar un “marcador” natural que, al ser visible en las heces, te indicará con precisión cuánto tiempo tarda en recorrer tu sistema digestivo.

🔹 Paso 1: Elegí tu marcador natural

Podés usar uno de estos tres alimentos que actúan como “marcadores” visuales:

  • 🌽 Maíz cocido: consumí entre ½ a ¾ de taza.
  • 🔴 Remolacha cocida o su jugo: alrededor de 1 taza.
  • Carbón activado: 3 a 4 cápsulas (aprox. 1000 mg en total).

Elegí el que tengas a mano, ¡todos funcionan muy bien!

🔹 Paso 2: Anotá la hora exacta ⏳

Es clave que registres con precisión el momento en que consumís el marcador. Este será tu punto de partida para medir el tiempo de tránsito.

🔹 Paso 3: Observá tus heces 👀

Sí, sé que no es el momento más glamoroso del día... pero es importante. Tus heces dicen mucho sobre tu salud digestiva 💩💡

Estás buscando el primer momento en que el marcador aparece en tus evacuaciones:

  • 🌽 Maíz: verás los granitos claramente.
  • 🔴 Remolacha: las heces tendrán un color rojizo intenso.
  • ⚫ Carbón activado: notarás que son muy oscuras o casi negras.

Anotá también cuándo desaparece por completo el marcador. Esto te dará dos datos muy útiles: el tiempo total de tránsito y el tiempo de eliminación completa.

🔹 Paso 4: Calculá tu tiempo de tránsito 🕒

Medí cuántas horas pasaron:

1️⃣ Desde la ingesta del marcador hasta su primera aparición en tus heces.

2️⃣ Desde la ingesta hasta que desaparece por completo.

✨ ¿Cómo interpretar los resultados?

  • Entre 12 y 24 horas: tu digestión está funcionando de forma óptima.
  • ⚠️ Más de 24 horas: tu tránsito es lento. Puede que necesites más fibra, agua y movimiento.
  • ⚠️ Menos de 12 horas: tu intestino podría estar absorbiendo mal los nutrientes. Es importante prestarle atención.

🌀 ¿Qué pasa si el tránsito intestinal es lento?

Un tránsito intestinal más largo de lo normal puede:

  • Favorecer la acumulación de toxinas y procesos inflamatorios.
  • Causar estreñimiento crónico y heces muy duras.
  • Alterar tu microbiota intestinal, afectando incluso tu metabolismo.

🚀 ¿Y si el tránsito es muy rápido?

  • Podrías estar perdiendo nutrientes esenciales porque no se absorben bien.
  • Es posible que experimentes diarrea o malestar abdominal.
  • Tu flora intestinal también puede desequilibrarse.

¿Y si nunca te detuviste a observar lo que eliminás? Bueno, tal vez este sea un buen momento para empezar. Tus heces son una ventana directa a tu salud intestinal. Mirarlas no es tabú, es inteligencia corporal. Su forma, su color, su consistencia… todo eso te habla. Así que la próxima vez, en lugar de apurarte en tirar la cadena, tomate unos segundos. Tu cuerpo tiene mucho para contarte 🧠💚

En definitiva, este sencillo test casero no solo te permite medir tu tránsito intestinal, sino también tomar conciencia del estado actual de tu digestión. Y eso, en tiempos de tanta desconexión con nuestro cuerpo, ya es un gran paso hacia una salud más plena y consciente. Si decidís hacer la prueba, ¡me encantaría que me contés cómo te fue! ✨😊

Este test casero es una herramienta práctica, simple y reveladora que te puede dar una ventana directa a cómo está funcionando tu digestión.

El tránsito intestinal no solo influye en cómo eliminamos los desechos, sino también en cómo absorbemos los nutrientes, cómo nos sentimos y cómo nos defendemos de enfermedades.

Observarlo y mejorarlo es una forma de autocuidado.

Y si notás que algo no está bien, no dudes en consultar con un profesional de la salud. Tu cuerpo siempre tiene algo para decir… solo hay que aprender a escucharlo 💚


Referencias

• Turnbaugh, P. J., Ley, R. E., Mahowald, M. A., Magrini, V., Mardis, E. R., & Gordon, J. I. (2009). An obesity-associated gut microbiome with increased capacity for energy harvest. Nature, 457(7228), 480-484.

• Sonnenburg, J. L., & Bäckhed, F. (2016). Diet–microbiota interactions as moderators of human metabolism. Nature, 535(7610), 56-64.

• NIH - National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Constipation: Diagnosis and treatment (2021). Disponible en: https://www.niddk.nih.gov

• Mayo Clinic. Digestive Health: Transit Time in the Gut (2022). Disponible en: https://www.mayoclinic.org






en Blog
Tus genes NO son tu destino